10 Pasos para Obtener una Patente Comercial en Chile

Iniciar un negocio en Chile requiere cumplir con varios requisitos legales y administrativos, entre ellos obtener un permiso municipal conocido como patente comercial. Esta obligación, la deben cumplir todas las empresas con iniciación de actividades en 1era categoría, independiente de si tienes una oficina física o plataforma web.

Este documento es esencial para operar legalmente en cualquier comuna del país. Aquí te presento los 10 pasos fundamentales que debes seguir para formalizar tu negocio y obtener tu patente comercial:

  1. Actividad Comercial: Antes de iniciar el proceso, define claramente la actividad económica que desarrollarás en tu negocio (giro). Esto es crucial porque la patente comercial debe corresponder específicamente a la actividad que llevarás a cabo.
  2. Elige la Comuna: Identifica en qué comuna deseas establecer tu negocio. Cada municipalidad tiene sus propias normativas y procedimientos para la obtención de la patente comercial, por lo que es importante conocerlas.
  3. Paso por la Municipalidad: Dirígete al Departamento de Patentes Comerciales (o Rentas) de la municipalidad correspondiente a la comuna elegida y solicita los requisitos específicos para obtener la patente comercial. Para cada municipalidad hay un “Formulario de Solicitud de Patente” para que la solicites al momento de acercarte a preguntar.
  4. Revisión documentos Dirección de Obras: En los casos que corresponda, acércate a la DOM de tu Municipalidad y cerciórate de que el local donde pondrás tu negocio cuenta con recepción final, uso de suelo que calce con la actividad que desarrollarás y que el giro que ejercerás no se encuentre prohibido.
  5. Reúne la Documentación: Prepara todos los documentos requeridos para la solicitud de patente comercial, los cuales al pasar por el departamento de rentas te habrán entregado con detalle el listado. Esto puede incluir copias de tu carnet de identidad, contrato de arriendo del local comercial, plano de ubicación del negocio, informes sanitarios entre otros.
  6. Completa los Formularios de Solicitud: Completa los formularios de solicitud proporcionados por la municipalidad. Asegúrate de llenarlos correctamente y de incluir toda la información solicitada.
  7. Resolución Sanitaria: En muchos casos se debe gestionar previamente una resolución sanitaria, esto quiere decir que se debe visitar a SEREMI de Salud y cumplir con los requisitos indicados por ellos para obtener dicha resolución, este procedimiento también requerirá visitas al local si fuera necesario.
  8. Presenta la documentación: Algunas Municipalidades tienen habilitado un portal de trámites en línea, donde podrás registrarte e ingresar tu solicitud; caso contrario, deberás acudir al departamento de Patentes de tu Municipalidad e ingresar la solicitud presencialmente.
  9. Inspección del Local: Es posible que la municipalidad realice una inspección (visita) del local donde se ubicará tu negocio para verificar que cumple con las normativas locales, especialmente en términos de seguridad y zonificación.
  10. Regularizar observaciones: Al no cumplir alguno de los requisitos, la municipalidad entrega un tiempo para regularizar estas fallas. Las cuales pueden ser por discordancia de información, como por ejemplo direcciones diferentes, autorizaciones mal realizadas, problemas con el lugar de arriendo, entre otras.

Una vez completados todos los pasos anteriores y aprobada la solicitud, se procede al pago de la patente en tesorería de la municipalidad y con eso, ya cuentas con tu patente comercial!

 Recuerda que la patente comercial es un documento que se debe renovar semestralmente, esto no quiere decir que se debe repetir todo el proceso, solo se debe realizar el pago del permiso (patente). Los meses de renovación son en marzo y julio, los cuales se pueden pagar vía online (web de la municipalidad) o de forma presencial. Asegúrate de cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la municipalidad para evitar intereses o la clausura de tu local.

Con estos 10 pasos claros y cumpliendo con las normativas locales, podrás obtener tu patente comercial y comenzar a operar tu negocio de manera legal y segura en la comuna que elijas.

 

¿Te sirvió esta información? ¡Compártenos!